Comentarios

viernes, 28 de septiembre de 2012

La otra mirada: descontextualizado o contextualizado

Hace algunos años,  escuchaba a mi maestra en la clase de Historiografía "antes de leer un texto, lee el autor y su contexto social, cultural y económico. Recuerden, saber el motivo por el cual ha decidido escribir les revelará muchas cosas que posiblemente desconocían".

Esta cita  me ha llevado a experimentar el andamiaje. He conectado mi experiencia con la lectura de Juan Manuel Fernández Cárdenas Aprendiendo a escribir juntos: Multimodalidad, conocimiento y discurso. Leer y escribir no es un proceso descontextualizado, leemos y escribimos con nuestras ideas, percepciones, teorías, experiencias y cultura.
Difiero en lo que proponen los  autores del cognitivismo Luria, Vigotski, Jack Goody y Walter Ong cuando proponen que se escribe de manera descontextualizada y por tanto podemos usar los textos también de forma descontextualizada. Cuando leí la comparación entre mito e historia de Goody y la única diferencia es el documento escrito, me hizo saltar de esta silla. En Historia tenemos distintas fuentes de información que no son precisamente los documentos como: como la historia oral, la entrevista, los cuadros, la pintura, la arquitectura e incluso la traza de una ciudad. Una propuesta desde la perspectiva de los Annales. Coincido en que hay escritores novatos, yo soy uno de ellos, y los expertos, pero ninguno escribe de manera descontextualizada.

La perspectiva propuesta por Sylvia Scribner y Michael Cole es interesante pues se analiza el enfoque social de quien escribe y en que contexto escribe.  La escritura y la lectura es un proceso además de re-contextualizado es re-significativo. La propuesta de Scollon y Scollon sobre la lengua escrita va relacionada con mi perspectiva histórica pues todo texto lleva expresiones de identidad personal y cultural, toda  lengua escrita es el resultado de los aprendizajes, sea en la escuela o en el entorno sociocultural.

La producción de textos se hace desde la  comunidad,  la ideología y  la perspectiva teórica, es decir desde la práctica social, pero no solo se queda en ese nivel, sino que se sigue con las re-significaciones (el andamiaje) y nuevamente se re- escribe, es un proceso re-contextualizado. De esta manera tenemos textos heteroglosicos, en Historia esta perspectiva ha sido trabajada pero desconocía este concepto. Un hecho histórico es abordado desde la historia de las mentalidades, la historia económica, la historia social y la historia oral.
Si bien desde esta mirada histórica se hace hincapié en la vida social y cultural de un autor, no tenemos las herramientas teóricas para analizar su discurso entendido como práctica social.
La escritura es producto del contexto, la re-contextualización, la re-significación sujeta a variaciones culturales, creencias, poder y género.

2 comentarios:

  1. Claro clau, pues el trabajo que realizamos juntas tal vez nos llevo a conocer una mejor perspectiva de escribir juntas como lo dice Juan Manuel Fernandez. Pero al menos, creo que esta practica podría ser tomada en cuenta para enseñarles a nuestros alumnos que escribir, no solo es sentarse a escribir solos, sino también es dialogar con alguien mas con cual podamos diferir de aquello que sabemos y lo que podemos aprender juntos.

    ResponderEliminar