Comentarios

viernes, 28 de septiembre de 2012

La otra mirada: descontextualizado o contextualizado

Hace algunos años,  escuchaba a mi maestra en la clase de Historiografía "antes de leer un texto, lee el autor y su contexto social, cultural y económico. Recuerden, saber el motivo por el cual ha decidido escribir les revelará muchas cosas que posiblemente desconocían".

Esta cita  me ha llevado a experimentar el andamiaje. He conectado mi experiencia con la lectura de Juan Manuel Fernández Cárdenas Aprendiendo a escribir juntos: Multimodalidad, conocimiento y discurso. Leer y escribir no es un proceso descontextualizado, leemos y escribimos con nuestras ideas, percepciones, teorías, experiencias y cultura.
Difiero en lo que proponen los  autores del cognitivismo Luria, Vigotski, Jack Goody y Walter Ong cuando proponen que se escribe de manera descontextualizada y por tanto podemos usar los textos también de forma descontextualizada. Cuando leí la comparación entre mito e historia de Goody y la única diferencia es el documento escrito, me hizo saltar de esta silla. En Historia tenemos distintas fuentes de información que no son precisamente los documentos como: como la historia oral, la entrevista, los cuadros, la pintura, la arquitectura e incluso la traza de una ciudad. Una propuesta desde la perspectiva de los Annales. Coincido en que hay escritores novatos, yo soy uno de ellos, y los expertos, pero ninguno escribe de manera descontextualizada.

La perspectiva propuesta por Sylvia Scribner y Michael Cole es interesante pues se analiza el enfoque social de quien escribe y en que contexto escribe.  La escritura y la lectura es un proceso además de re-contextualizado es re-significativo. La propuesta de Scollon y Scollon sobre la lengua escrita va relacionada con mi perspectiva histórica pues todo texto lleva expresiones de identidad personal y cultural, toda  lengua escrita es el resultado de los aprendizajes, sea en la escuela o en el entorno sociocultural.

La producción de textos se hace desde la  comunidad,  la ideología y  la perspectiva teórica, es decir desde la práctica social, pero no solo se queda en ese nivel, sino que se sigue con las re-significaciones (el andamiaje) y nuevamente se re- escribe, es un proceso re-contextualizado. De esta manera tenemos textos heteroglosicos, en Historia esta perspectiva ha sido trabajada pero desconocía este concepto. Un hecho histórico es abordado desde la historia de las mentalidades, la historia económica, la historia social y la historia oral.
Si bien desde esta mirada histórica se hace hincapié en la vida social y cultural de un autor, no tenemos las herramientas teóricas para analizar su discurso entendido como práctica social.
La escritura es producto del contexto, la re-contextualización, la re-significación sujeta a variaciones culturales, creencias, poder y género.

lunes, 24 de septiembre de 2012



DEL CONTEXTO A LA MENTE: UN RETO
Desde la filosofía antigua en Grecia, Platón consideraba la escritura como infrahumana, sostenía que la escritura pretende establecer fuera del pensamiento, lo que sólo puede existir dentro de él, destruyendo la memoria y debilitando el pensamiento, no obstante, creo que si no compartiéramos nuestras ideas, seríamos solo entes pensantes con mucho cerebro.

La escritura como una forma de registrar aquello que vivimos, no puede ni debe ser visto como una simple o mera construcción de la nada. Ya que nuestros conocimientos son la viva imagen de todas las experiencias buenas o malas a lo largo de nuestra vida y que de alguna manera es compartida con todo el resto de nuestra sociedad.  La escritura es un medio de comunicación entre personas que trasciende tiempo y espacio. Dado que en las últimas décadas ha trascendido hasta el grado de provocar nuevos recursos cognitivos que le permite a las nuevas generaciones integrase de manera conjunta y compartida. Tal es el caso del siguiente video donde Jack Goody da una entrevista:

De ahí que una serie investigadores se han preocupado por estas cuestiones; entre ellos Jack Goody quien siendo un filólogo inglés de la Universidad de Cambridge, ha seguido corrientes de tipo antropológico donde ha propuesto que los ámbitos en las que nos desarrollamos son influencias en los planos históricos y culturales. Ya que para Goody, el lenguaje se transmite de manera cultural y no genéticamente y de generación en generación, lo mismo sucede con el habla pero es precisamente en la escritura en donde se permite que se lleve a cabo indirectamente sin la continua transformación de la frase original,  cosa que sucede con la oralidad.

La lectura y la escritura entendida por Goody, es un proceso social y psicológico conectado con los pensamientos y las experiencias llegando a la culturalización de las sociedades donde la escritura marca las diferencias entre las clases sociales. Para nuestro autor la escritura es entendida como la domesticación del pensamiento y fue utilizada para fines de dominación y conquista, por eso los analfabetos fueron oprimidos, cosa que lamentablemente existe aún en nuestros días.

Goody define a la escritura como una relación entre los signos gráficos y la palabra, una relación que actúa en ambos sentidos, interactuamos con el texto a través de la lectura y la escritura como el medio para plasmar nuestras ideas. Aunque  afirma y le da más valor a la escritura cuando dice las contradicciones son más evidentes en un texto escrito que en la oralidad, sin embargo la escritura aporta una descontextualización y una individualización de los actos de pensamiento.

Hay una comparación que hace Jack Goody entre mito e historia que lamentablemente no comparto. La diferencia entre ambas es el documento escrito, la historia es una ciencia con una gran diversidad de fuentes históricas, la historia oral le da el mismo valor de ciencia a la historia que el documento escrito.

Goody relaciona la alfabetización con los mecanismos psicológicos del individuo y la sociedad en la que se inserta, porque las prácticas culturales no sólo afectan el desarrollo de los individuos y sus modos de pensar, sino que también su vida comunitaria. A través de la escritura el hombre se ha liberado de la ignorancia, ya que ésta le permitió organizar ciudades y desarrollar el conocimiento que dió paso hacia la ciencia.

Dadas las circunstancias por las que estamos atravesando, consideramos que estos estudios derivados de las investigaciones de Jack Goody han contribuido de forma directa o indirectamente. Pues, ya que nos ha llevado a incurrir en una teoría más sociocultural donde quizás hemos visto una mirada más profunda desde los ojos de  Daniel Cassany.

Desde la filosofía antigua en Grecia, Platón consideraba la escritura como infrahumana, sostenía que la escritura pretende establecer fuera del pensamiento, lo que sólo puede existir dentro de él, destruyendo la memoria y debilitando el pensamiento, no obstante, creo que si no compartiéramos nuestras ideas, seríamos solo entes pensantes con mucho cerebro.

La escritura como una forma de registrar aquello que vivimos, no puede ni debe ser visto como una simple o mera construcción de la nada. Ya que nuestros conocimientos son la viva imagen de todas las experiencias buenas o malas a lo largo de nuestra vida y que de alguna manera es compartida con todo el resto de nuestra sociedad.  La escritura es un medio de comunicación entre personas que trasciende tiempo y espacio. Dado que en las últimas décadas ha trascendido hasta el grado de provocar nuevos recursos cognitivos que le permite a las nuevas generaciones integrase de manera conjunta y compartida. Tal es el caso del siguiente video donde Jack Goody da una entrevista:

De ahí que una serie investigadores se han preocupado por estas cuestiones; entre ellos Jack Goody quien siendo un filólogo inglés de la Universidad de Cambridge, ha seguido corrientes de tipo antropológico donde ha propuesto que los ámbitos en las que nos desarrollamos son influencias en los planos históricos y culturales. Ya que para Goody, el lenguaje se transmite de manera cultural y no genéticamente y de generación en generación, lo mismo sucede con el habla pero es precisamente en la escritura en donde se permite que se lleve a cabo indirectamente sin la continua transformación de la frase original,  cosa que sucede con la oralidad.

La lectura y la escritura entendida por Goody, es un proceso social y psicológico conectado con los pensamientos y las experiencias llegando a la culturalización de las sociedades donde la escritura marca las diferencias entre las clases sociales. Para nuestro autor la escritura es entendida como la domesticación del pensamiento y fue utilizada para fines de dominación y conquista, por eso los analfabetos fueron oprimidos, cosa que lamentablemente existe aún en nuestros días.

Goody define a la escritura como una relación entre los signos gráficos y la palabra, una relación que actúa en ambos sentidos, interactuamos con el texto a través de la lectura y la escritura como el medio para plasmar nuestras ideas. Aunque  afirma y le da más valor a la escritura cuando dice las contradicciones son más evidentes en un texto escrito que en la oralidad, sin embargo la escritura aporta una descontextualización y una individualización de los actos de pensamiento.

Hay una comparación que hace Jack Goody entre mito e historia que lamentablemente no comparto. La diferencia entre ambas es el documento escrito, la historia es una ciencia con una gran diversidad de fuentes históricas, la historia oral le da el mismo valor de ciencia a la historia que el documento escrito.

Goody relaciona la alfabetización con los mecanismos psicológicos del individuo y la sociedad en la que se inserta, porque las prácticas culturales no sólo afectan el desarrollo de los individuos y sus modos de pensar, sino que también su vida comunitaria. A través de la escritura el hombre se ha liberado de la ignorancia, ya que ésta le permitió organizar ciudades y desarrollar el conocimiento que dió paso hacia la ciencia.

Dadas las circunstancias por las que estamos atravesando, consideramos que estos estudios derivados de las investigaciones de Jack Goody han contribuido de forma directa o indirectamente. Pues, ya que nos ha llevado a incurrir en una teoría más sociocultural donde quizás hemos visto una mirada más profunda desde los ojos de  Daniel Cassany.

Desde la filosofía antigua en Grecia, Platón consideraba la escritura como infrahumana, sostenía que la escritura pretende establecer fuera del pensamiento, lo que sólo puede existir dentro de él, destruyendo la memoria y debilitando el pensamiento, no obstante, creo que si no compartiéramos nuestras ideas, seríamos solo entes pensantes con mucho cerebro.

La escritura como una forma de registrar aquello que vivimos, no puede ni debe ser visto como una simple o mera construcción de la nada. Ya que nuestros conocimientos son la viva imagen de todas las experiencias buenas o malas a lo largo de nuestra vida y que de alguna manera es compartida con todo el resto de nuestra sociedad.  La escritura es un medio de comunicación entre personas que trasciende tiempo y espacio. Dado que en las últimas décadas ha trascendido hasta el grado de provocar nuevos recursos cognitivos que le permite a las nuevas generaciones integrase de manera conjunta y compartida. Tal es el caso del siguiente video donde Jack Goody da una entrevista:

De ahí que una serie investigadores se han preocupado por estas cuestiones; entre ellos Jack Goody quien siendo un filólogo inglés de la Universidad de Cambridge, ha seguido corrientes de tipo antropológico donde ha propuesto que los ámbitos en las que nos desarrollamos son influencias en los planos históricos y culturales. Ya que para Goody, el lenguaje se transmite de manera cultural y no genéticamente y de generación en generación, lo mismo sucede con el habla pero es precisamente en la escritura en donde se permite que se lleve a cabo indirectamente sin la continua transformación de la frase original,  cosa que sucede con la oralidad.

La lectura y la escritura entendida por Goody, es un proceso social y psicológico conectado con los pensamientos y las experiencias llegando a la culturalización de las sociedades donde la escritura marca las diferencias entre las clases sociales. Para nuestro autor la escritura es entendida como la domesticación del pensamiento y fue utilizada para fines de dominación y conquista, por eso los analfabetos fueron oprimidos, cosa que lamentablemente existe aún en nuestros días.

Goody define a la escritura como una relación entre los signos gráficos y la palabra, una relación que actúa en ambos sentidos, interactuamos con el texto a través de la lectura y la escritura como el medio para plasmar nuestras ideas. Aunque  afirma y le da más valor a la escritura cuando dice las contradicciones son más evidentes en un texto escrito que en la oralidad, sin embargo la escritura aporta una descontextualización y una individualización de los actos de pensamiento.

Hay una comparación que hace Jack Goody entre mito e historia que lamentablemente no comparto. La diferencia entre ambas es el documento escrito, la historia es una ciencia con una gran diversidad de fuentes históricas, la historia oral le da el mismo valor de ciencia a la historia que el documento escrito.

Goody relaciona la alfabetización con los mecanismos psicológicos del individuo y la sociedad en la que se inserta, porque las prácticas culturales no sólo afectan el desarrollo de los individuos y sus modos de pensar, sino que también su vida comunitaria. A través de la escritura el hombre se ha liberado de la ignorancia, ya que ésta le permitió organizar ciudades y desarrollar el conocimiento que dió paso hacia la ciencia.

Dadas las circunstancias por las que estamos atravesando, consideramos que estos estudios derivados de las investigaciones de Jack Goody han contribuido de forma directa o indirectamente. Pues, ya que nos ha llevado a incurrir en una teoría más sociocultural donde quizás hemos visto una mirada más profunda desde los ojos de  Daniel Cassany.

Desde la filosofía antigua en Grecia, Platón consideraba la escritura como infrahumana, sostenía que la escritura pretende establecer fuera del pensamiento, lo que sólo puede existir dentro de él, destruyendo la memoria y debilitando el pensamiento, no obstante, creo que si no compartiéramos nuestras ideas, seríamos solo entes pensantes con mucho cerebro.

La escritura como una forma de registrar aquello que vivimos, no puede ni debe ser visto como una simple o mera construcción de la nada. Ya que nuestros conocimientos son la viva imagen de todas las experiencias buenas o malas a lo largo de nuestra vida y que de alguna manera es compartida con todo el resto de nuestra sociedad.  La escritura es un medio de comunicación entre personas que trasciende tiempo y espacio. Dado que en las últimas décadas ha trascendido hasta el grado de provocar nuevos recursos cognitivos que le permite a las nuevas generaciones integrase de manera conjunta y compartida. Tal es el caso del siguiente video donde Jack Goody da una entrevista:

De ahí que una serie investigadores se han preocupado por estas cuestiones; entre ellos Jack Goody quien siendo un filólogo inglés de la Universidad de Cambridge, ha seguido corrientes de tipo antropológico donde ha propuesto que los ámbitos en las que nos desarrollamos son influencias en los planos históricos y culturales. Ya que para Goody, el lenguaje se transmite de manera cultural y no genéticamente y de generación en generación, lo mismo sucede con el habla pero es precisamente en la escritura en donde se permite que se lleve a cabo indirectamente sin la continua transformación de la frase original,  cosa que sucede con la oralidad.

La lectura y la escritura entendida por Goody, es un proceso social y psicológico conectado con los pensamientos y las experiencias llegando a la culturalización de las sociedades donde la escritura marca las diferencias entre las clases sociales. Para nuestro autor la escritura es entendida como la domesticación del pensamiento y fue utilizada para fines de dominación y conquista, por eso los analfabetos fueron oprimidos, cosa que lamentablemente existe aún en nuestros días.

Goody define a la escritura como una relación entre los signos gráficos y la palabra, una relación que actúa en ambos sentidos, interactuamos con el texto a través de la lectura y la escritura como el medio para plasmar nuestras ideas. Aunque  afirma y le da más valor a la escritura cuando dice las contradicciones son más evidentes en un texto escrito que en la oralidad, sin embargo la escritura aporta una descontextualización y una individualización de los actos de pensamiento.

Hay una comparación que hace Jack Goody entre mito e historia que lamentablemente no comparto. La diferencia entre ambas es el documento escrito, la historia es una ciencia con una gran diversidad de fuentes históricas, la historia oral le da el mismo valor de ciencia a la historia que el documento escrito.

Goody relaciona la alfabetización con los mecanismos psicológicos del individuo y la sociedad en la que se inserta, porque las prácticas culturales no sólo afectan el desarrollo de los individuos y sus modos de pensar, sino que también su vida comunitaria. A través de la escritura el hombre se ha liberado de la ignorancia, ya que ésta le permitió organizar ciudades y desarrollar el conocimiento que dió paso hacia la ciencia.

Dadas las circunstancias por las que estamos atravesando, consideramos que estos estudios derivados de las investigaciones de Jack Goody han contribuido de forma directa o indirectamente. Pues, ya que nos ha llevado a incurrir en una teoría más sociocultural donde quizás hemos visto una mirada más profunda desde los ojos de  Daniel Cassany.

miércoles, 19 de septiembre de 2012


El proceso de la escritura y la lectura está evolucionando. Nos encontramos en un cambio de paradigma así como se vivió  hace más de cinco siglos con la llegada de la imprenta. Este nuevo paradigma me hace recordar cuando ingrese a la licenciatura de Historia y cursé la materia de Paleografía, mi mente como dijera Nicholas Carr tuvo que hacer malabarismo mental. Leer los documentos del siglo XVI y XVII  me resultaba complicado. Las letras no estaban totalmente separadas aunado a esto cada escribano tenía su peculiar forma de escritura. Fue necesario que en este proceso interviniera un lápiz para ir separando las letras e incluso las abreviaturas. Véase el siguiente ejemplo:



Hace algunos años aún era permitida la fotocopia de dichos documentos, lo cual repercutía en su deterioro físico, afortunadamente se prohibió esta práctica. Sería interesante que en un tiempo no muy lejano se agilice la consulta de estos documentos a través de su consulta digital. Una gran labor que agradeceríamos los investigadores. Aunque los historiadores somos muy celosos de nuestras aportaciones y no pretendemos que otros sepan nuestras  fuentes.

En el ámbito de la educación veo como mis alumnos tienen más agilidad en cuanto a la lectura y manejo de la información de la red, pueden tener varias páginas electrónicas abiertas el chat, videos e información a investigar. Estas nuevas actividades con el uso de las TIC´s nos hacen  incorporar la tecnología a la educación, en lugar de satanizarla porque la función de la lectura y escritura va más allá de las reglas ortográficas y gramaticales. Es indispensable incorporar la red en el fomento de  la lectura y la escritura. En la actualidad es  una gran herramienta. Los adolescentes les llama mucho la atención bajar videos de youtube, leer  en la red, desde su ipad, celular y otros medios tecnológicos.

Escribir en la red, es una nueva práctica letrada como lo menciona Daniel Cassany, citar las referencias que dan sustento a nuestro trabajo son otras. Ahora entiendo la forma de escribir de Fausto Alzati.

En esta nueva labor de escritura me encontre con conceptos nuevos: géneros electrónicos, multimodal, hipertexto, multimodalidad.
 
  
 

miércoles, 12 de septiembre de 2012


Daniel Cassany pertenece  a la corriente  europea de la lingüística funcional, él se inclina hacia la lingüítica sistemico  funcional. Ha contribuido en gran manera a la renovación de la enseñanza de lenguas, lectura y escritura. Ofrece una visión psicopedagogica, realiza una investigación psicolingüística.

El autor Daniel Cassany  en el apartado La metamorfosis digital: cambios, ventajas y riesgos de leer  y escribir en la red, hace una analogía comparando el internet con una cafetería en la que escuchamos una gran cantidad de conversaciones así en la red encontramos una gran cantidad de información.  Con esto podemos encontrar algunos riesgos como desviar nuestra atención del objeto de estudio o concepto a inves
tigar si no estamos muy relacionados con las nuevas prácticas letradas, encontrar una audiencia  que le interese nuestros comentarios, saber etiquetarlos, nos volvemos más permisivos, puesto  que podemos navegar en infinidad de informaciòn. Recomienda tener cuidado con las páginas pues en ocasiones manipulan la información, vierten información empírica, coloquial o persuasiva.  Él sugiere tener cuidado con las traducciones. Los textos que se leen hoy son textos multimodales videos, fotografías, gráficas, dibujos e imágenes.
Nos enfrentamos en la actualidad a  géneros electrónicos, la escritura se diversifica. Se abordan nuevos conceptos como multimodal  e hipertextualidad.

viernes, 7 de septiembre de 2012

Novela electrónica y argumentación

Hoy conocí como inició la novela electrónica  en Japón, es interesante porque surgio como una práctica de escritura a través de mensajes textuales  en el teleféfono móvil.  Nos podenmos referir a este concepto como  creación literaria en la red e hiperficción. Esta modalidad de escritura a través de la pantalla posteriormente fue necesaria  imprimirla en un libro.

Es interesante los títulos de las novelas que podemos encontrar por ejemplo El amor en los tiempos del ch@t de Palma Infantes (Finalista del Premio Planeta de 1999), Sueños digitales (2000) de Edmundo Paz Soldán, o la recopilación de relatos de varias autoras Al otro lado un extraño (2001).

 Se tiene la idea que con este tipo de novelas, las construcciones argumentales o el desarrollo de los personajes es escaso.  Sin embargo opino que los lectores tienen la oportunidad de acceder a ambos materiales, esta actividad los lleva a  reflexionar y a plantear una opinión.



miércoles, 5 de septiembre de 2012

El libro y la red


Respecto a la lectura y a mi formación profesional como historiadora, realicé investigación en torno a los documentos del siglo XVI, no entendí porque se escribía de esa forma, sin separar las palabras hasta que leí  a Nicholas Carr.
La necesidad de la afluencia del dinero y la tendencia a utilizar materiales económicos en una sociedad ha llevado a utilizar distintos materiales desde la edad antigua. En la actualidad  tenemos una herramienta llamada internet que propicia velocidad en obtener información y acortar distancias.
¿Cuál será el destino de los libros? ¿Será la red quienes desplazaran su uso y consulta? Desde mi opinión como lector me gusta oler los libros, sentir la textura, ir a las librerías y elegir uno entre tantos. Sin embargo como estudiante la red es una herramienta indispensable para obtener libros de lugares que posiblemente no visite en los próximos dos años o más.
Nos encontramos en la era de la globalización y el libro no está exento de este proceso. Ha trascendido más allá de las innovaciones tecnológicas que aparentemente lo desplazarían. Si bien tiene efectos positivos en el cerebro, para los miopes como yo estar mucho tiempo en la computadora no es posible. Prefiero  el libro.
En son de sarcasmo  Lane Smith presenta lo que es un libro en comparación con el internet.